La iniciativa Microfinanzas y Protección de la Salud (MAHP)permite a las instituciones desarrollar y ofrecer un paquete de servicios de protección de la salud— como por ejemplo educación en temas de salud, financiamiento para la salud (préstamos, cuentas de ahorro, microseguros) y una red de conexiones con proveedores de servicios y productos de salud —a través de los cuales se logran mejoras en la salud y estabilidad financiera de los clientes contribuyendo al mismo tiempo a la sostenibilidad de las instituciones.

Freedom from Hunger es pionera en la integración de la protección de la salud (servicios y productos) con las microfinanzas, la cual permite proteger a las personas de las crisis que afectan sus finanzas y salud. Los amplios estudios de impacto y los análisis de costo-beneficios conducidos por Freedom from Hunger en torno a la iniciativa piloto MAHP demostraron resultados claros y contundentes sobre los beneficios positivos para los clientes de las microfinanzas así como para las instituciones mismas.

Freedom from Hunger está expandiendo el alcance de la iniciativa MAHP con participación activa en América Latina, incluyendo Ecuador.  Ofrecemos asistencia técnica y capacitaciones apoyando a las instituciones en las siguientes áreas:

  • Apoyo a los directores de las instituciones en el desarrollo de productos y servicios de protección de la salud dirigidos a sus clientes
  • Estudio de mercado sobre la integración de servicios microfinancieros con servicios de protección de la salud – Una guía técnica para las instituciones
  • Cómo desarrollar convenios con proveedores de servicios de salud – Una guía técnica para las instituciones
  • Préstamos de salud – Una guía técnica para las IMF
  • Ahorros de salud – Información técnica

Proyecto con Visa Foundation: Pago electrónico de servicios de salud en Ecuador

En los Andes, las familias de escasos recursos enfrentan una necesidad insatisfecha en cuanto al acceso al financiamiento para sus gastos de salud. Por ejemplo, muchos proveedores exigen un pago anticipado en efectivo, antes de prestar los servicios. Como resultado, muchas familias posponen o incluso evitan el tratamiento por completo. Con el apoyo de Visa Foundation, Freedom from Hunger trabaja con sus asociadas Cooperativa Cooprogreso y Sistemas Médicos de la Universidad de San Francisco de Quito, están desarrollando y sometiendo a prueba una tarjeta de credito para la salud a través de la cual los clientes podrán hacer pagos en los puntos de servicio. Como parte del proyecto se desarrollarán programas de educación para los clientes, relacionados al uso y prevención. El objetivo es mejorar el acceso oportuno a la atención médica, reducir el costo total para las familias pobres que tienen que utilizar transporte y tiempo para desplazarse hasta los establecimientos de salud y mejorar el aceso a la salud ofreciendo alternativas adicionales de pago a los proveedores de los servicios de salud.

Proyecto con CAF Banco de Desarrollo de América Latina: Ofreciendo acceso a la atención especializada para las familias rurales de escasos recursos – Telemedicina en Ecuador

Muchas personas que viven en zonas rurales carecen de acceso a servicios de salud especializados o de buena calidad que se adapten a sus necesidades. Para poder utilizar estos servicios, estas personas deben agotar sus escasos recursos para viajar hasta los establecimientos urbanos o aplazar la visita al proveedor de salud hasta que el problema se agrava tanto que ya no es posible ignorarlo.

Freedom from Hunger está colaborando con Sistemas Médicos de la Universidad San Francisco de Quito (SIME-USFQ), Banco Solidario – una banco de Ecuador, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Telesalud (creador de un programa para la prestación de servicios de telemedicina) en la prueba piloto de un servicio de telemedicina que utiliza las microfinanzas como una plataforma para conectar a los clientes con especialistas de la salud. En breve, las personas que se asocian a los servicios microfinancieros podrán acudir a los centros de atención primaria y tener acceso a la asesoría médica especializada de profesionales ubicados a cientos de kilómetros.

Freedom from Hunger capacitará y desarrollará las capacidades del personal de Banco Solidario a fin de ofrecer servicios integrados de microfinanzas y salud tales como el acceso a servicios de telemedicina y la red de proveedores de USFQ, entrega  de sesiones educativas acerca del cambio de comportamiento para movilizar la demanda y utilización de los servicios, y el acceso de clientes a un microseguro y otros mecanismos de financiamiento para la salud por los cuales los clientes puedan cubrir el costo de las consultas remotas y otros servicios médicos.

Durante este proyecto, Freedom from Hunger y otras asociadas evaluarán tanto la factibilidad como la sostenibilidad de los servicios de telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica en áreas remotas y explorarán la replicación en todo Ecuador y la expansión hacia Perú y Bolivia.

Las Comunidades de Práctica de las Microfinanzas y de la Salud (BOLIVIA, ECUADOR, PERÚ)

Los proveedores de servicios financieros y profesionales y organizaciones de la salud de Perú, Ecuador y Bolivia están colaborando mutuamente a nivel nacional y a través de una red a nivel regional. Los actores principales —una serie de instituciones microfinancieras, Cooperativas, ONGs, universidades  y proveedores de los sectores públicos y privados de la salud— comparten el propósito común de mejorar las vidas de las personas de escasos recursos, mejorando el acceso de estas personas a los productos y servicios de salud así como a mecanismos apropiados de financiamiento.

En la medida que estos actores logran avances con sus innovaciones, pruebas y expansión de una serie de servicios financieros y de salud integrados, existe la necesidad de contar con comunidades de apoyo a través de las cuales se facilite el intercambio de recursos y mejores prácticas sobre los aspectos más funcionales de los programas. Estos intercambios permiten a los actores e instituciones proveedoras de servicios financieros y de salud adoptar estrategias efectivas a favor de la promoción de los servicios a nivel de sus respectivos sectores contribuyendo a la consolidación de un entorno de apoyo eficaz con la inclusión de los entes de gobierno, patrocinadores e investigadores.

Alcance: 16.030

Piloto: 104,000 personas

Contrapartes: Cooperativa Cooprogreso, Fundación Faces y Banco Solidario